Si liderar fuera solo dirigir, todo sería más fácil. Pero no lo es.
Liderar es inspirar, transformar y hacer crecer a las personas. Y eso, seamos sinceros, no lo consigue cualquiera.

Aquí escucharás historias de líderes inusuales, gente que ha decidido dejar de gestionar problemas para empezar a crear oportunidades. Que sabe que las organizaciones más valiosas no son las que más facturan, sino las que mejor cuidan a las personas que las hacen posibles.

Si crees que aprender no basta, que hay que transformar, este es tu sitio. Si no, sigue como hasta ahora.

Últimos Episodios

Error #19: Buscar validación constante

Hay líderes que parecen tenerlo todo bajo control…pero por dentro viven pendientes de una cosa: la aprobación de los demás.Necesitan gustar, ser reconocidos, sentirse validados.Y sin darse cuenta, su liderazgo deja de ser auténtico y se convierte en un espejo deformado de lo que otros esperan ver.En este episodio hablamos de ese hábito invisible —la búsqueda constante de validación— que apaga la autenticidad y desgasta la confianza.Exploramos cómo liberarte de la necesidad de agradar, cómo reconectar con tu voz interior y cómo construir un liderazgo que no dependa del aplauso, sino del propósito.Solo cuando dejas de buscar aprobación…empiezas a liderar de verdad.Apúntate a la lista de espera de este mini-curso: https://go.inusual.com/101/

Cuando confiar transforma la cultura organizacional, con María Camino

En Abanca, hablar de personas no es solo un discurso: es una práctica diaria. Y María Camino, Directora de Personas, lo cuenta con cercanía, sencillez y mucha claridad.En este episodio del podcast Humanos con Recursos, charlamos con ella sobre liderazgo, confianza, diversidad y el reto de conectar generaciones en un sector en constante evolución como el financiero.Liderar desde la confianza y el propósitoPara María, poner a las personas en el centro no es una moda, es una responsabilidad real. Su manera de liderar apuesta por la cercanía, la escucha y la confianza mutua, desde políticas flexibles hasta procesos de selección más humanos.En Abanca no se trabaja con números, se trabaja con personas. Y eso se nota en el clima, en el compromiso y en una cultura que cuida el talento, lo desarrolla y lo hace sentir parte del proyecto. Porque cuando el propósito guía, todo cobra sentido.Puntos clave de la entrevistaLas personas no son númerosAunque la plantilla supera los 8.000 profesionales, en Abanca se busca que cada persona esté conectada con alguien que la conozca, escuche y acompañe.Confianza como base de las políticasLa flexibilidad y el desarrollo profesional parten de un principio claro: confiar en las personas. Las decisiones se toman pensando en quienes responden con compromiso, no limitando por miedo a las excepciones.Una meritocracia real y humanaReconocer el valor de quienes más aportan es clave. No se trata de competir, sino de cooperar y avanzar desde el compromiso. El “café para todos” diluye la cultura.Formación continua y entornos de aprendizajeLa formación no puede depender solo del departamento de personas. Se crean ecosistemas para que cada persona co-lidere su propio desarrollo y evolucione en un entorno cambiante.Atraer y cuidar el talento jovenProgramas como TopAbanca o Jóvenes Talento integran a nuevas generaciones, combinando formación práctica, acompañamiento y escucha para guiar su evolución dentro del banco.Diversidad generacional como fortalezaLa convivencia de hasta cuatro generaciones se vive como una oportunidad. El mentoring inverso y el aprendizaje cruzado enriquecen a toda la organización.Abanca Iguales: más que diversidad de géneroComenzó impulsando el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad, y hoy abarca diversidad cognitiva, cultural y generacional. No es una campaña, es un compromiso constante.En esta conversación, María Camino nos recuerda que liderar personas no es gestionar procesos, sino cultivar confianza, motivación y compromiso. Un modelo de liderazgo donde escuchar, confiar y acompañar deja de ser “soft” y se convierte en estratégico.Te invitamos a escuchar esta charla con María Camino y descubrir cómo se transforma una organización cuando las personas son, realmente, el centro de todo.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

Meritocracias sensatas

Xavier Marcet parte de una metáfora futbolística: un equipo que juega siempre con los mismos once, temporada tras temporada. Algunos siguen en forma, otros ya no; unos aprenden nuevas tácticas, otros se aferran a lo clásico; algunos solo se motivan en los grandes partidos. Ese equipo, inevitablemente, pierde frescura y competitividad.Lo mismo ocurre en muchas organizaciones: los puestos de responsabilidad se convierten en cargos permanentes, más asociados a la inercia que al mérito real del momento. Se confunde la meritocracia de acceso con la meritocracia de permanencia.Marcet defiende que las empresas necesitan meritocracias sensatas, que combinen movilidad y flexibilidad:Que permitan ascender cuando toca, pero también reubicarse sin traumas.Que eviten los “tapones” en la cúpula que frenan el talento emergente.Que cuiden el legado de quienes han contribuido mucho, sin reducirlos a “jarrones chinos”.Que aseguren que, en cada momento, los mejores estén donde más falta hacen.La clave, dice, está en repensar los comités de dirección y sus lógicas rígidas, creando arquitecturas de decisión más dinámicas y adaptables. Una organización sana es aquella donde muchos quieren asumir responsabilidades y donde siempre se alinean los mejores para cada reto.En definitiva, liderar con meritocracias sensatas es garantizar el futuro de la organización sin perder talento ni bloquear su flujo.Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet?→ Mírate este y este.

Error #18: No distinguir urgencia de importancia

¿Te pasas el día apagando fuegos?¿Sientes que haces mucho pero avanzas poco?Este episodio habla de uno de los errores más comunes (y peligrosos) en el liderazgo actual: confundir lo urgente con lo importante.Vivimos rodeados de notificaciones, deadlines y peticiones constantes. Pero cuando solo reaccionas a lo que suena fuerte… dejas de liderar con intención.Te alejas de lo que realmente importa.→ Lo urgente te exige.→ Lo importante te transforma.En este episodio descubrirás cómo recuperar la claridad, cómo proteger lo que de verdad cuenta y cómo liderar con visión, no solo con velocidad.Porque si tú no eliges tus prioridades… alguien más lo hará por ti.Apúntate a la lista de espera de este mini-curso: https://go.inusual.com/101/

Escuchar puede ser el mayor acto de liderazgo, con Javier Miranda

¿Qué pasa cuando un líder decide escuchar de verdad?No solo para cumplir con el checklist de “liderazgo participativo”, sino para transformar lo que escucha en acciones concretas que mejoran la vida de las personas.Esa es la historia de Javier Miranda Rodríguez, director general de una pyme del sector químico que, tras más de 20 años en multinacionales, decidió hacer algo que para muchos sigue siendo impensable: implantar la jornada intensiva durante todo el año.¿El resultado? Más productividad. Más compromiso. Más bienestar. Y sobre todo: más humanidad.Javier no encaja en el molde clásico del “director general”. Es ingeniero químico, sí, pero le mueve algo más profundo: el deseo de construir confianza, de dar sentido, de acompañar a las personas a crecer. Cree en la excelencia, pero no como presión externa, sino como un camino interno, personal, espiritual incluso.Su liderazgo no nace de una estrategia, sino de una pregunta constante: ¿Cómo podemos hacer las cosas mejor… para las personas?En su forma de liderar se mezclan la curiosidad, el compromiso, la fe, la música y un profundo respeto por la dignidad humana. Para Javier, las personas no son recursos. Son personas. Y tratarlas así lo cambia todo.3 aprendizajes para líderes inusuales1. Escuchar puede ser el mayor acto de liderazgo“Si no escuchas, no aprendes. Y si no aprendes, no puedes tomar buenas decisiones.”Una conversación informal con los operarios de planta fue suficiente para que Javier detectara una necesidad real: el calor extremo estaba afectando a las personas. ¿La solución? Probar un cambio de horario. Sin miedo, sin burocracia. Solo con sentido común y mucha empatía.¿Estás realmente escuchando a tu equipo… o solo oyes lo que confirman tus planes?2. Cambiar no requiere grandes presupuestos, sino voluntad“Lo probamos una semana. Y funcionó tan bien, que lo mantuvimos todo el verano… y más allá.”El cambio a la jornada intensiva no fue parte de un proyecto de transformación a gran escala. No hubo consultoras. No hubo PowerPoints. Solo una decisión basada en lo que las personas necesitaban.¿Qué cambios tienes a la vista, pero no te atreves a probar por miedo al “qué dirán” o a salirte del molde?3. La productividad no se mide en horas, sino en energía“No se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué haces con ellas.”Durante la jornada intensiva, la empresa de Javier logró los mejores resultados logísticos en cinco años. ¿Cómo? Menos horas, menos calor, menos estrés… y más enfoque. El equipo llegaba antes, se iba antes, y rendía más.¿Estás gestionando personas… o gestionando tiempo? ¿Cuánto te está costando el cansancio crónico de tu equipo?¿Y si liderar fuera así de simple?La experiencia de Javier nos recuerda que liderar no es complicarse con metodologías vacías, sino volver a lo esencial: la confianza, la escucha, el respeto, el coraje para hacer las cosas diferente.Porque como él mismo dice:“Si no pruebas, nunca sabrás si podrías estar haciendo algo mucho mejor.”Si eres un líder inusual -o quieres serlo-, esta entrevista te va a dar mucho en qué pensar. Y quizás, como Javier, te animes a dar un primer paso que lo cambie todo.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

Anfitriones

Begoña Arenas

Begoña Arenas

Anfitrión of INUSUALES
Julieta Pérez

Julieta Pérez

Anfitrión of INUSUALES
Pere Rosales

Pere Rosales

Anfitrión of Humanos con Recursos
Xavier Marcet

Xavier Marcet

Anfitrión of El Podcast de Xavier Marcet