Si liderar fuera solo dirigir, todo sería más fácil. Pero no lo es.
Liderar es inspirar, transformar y hacer crecer a las personas. Y eso, seamos sinceros, no lo consigue cualquiera.

Aquí escucharás historias de líderes inusuales, gente que ha decidido dejar de gestionar problemas para empezar a crear oportunidades. Que sabe que las organizaciones más valiosas no son las que más facturan, sino las que mejor cuidan a las personas que las hacen posibles.

Si crees que aprender no basta, que hay que transformar, este es tu sitio. Si no, sigue como hasta ahora.

Últimos Episodios

Error #21: Pensar que empatía es debilidad

Durante muchos años se ha instalado una creencia peligrosa en las organizaciones:que la empatía te hace blando, que mostrar humanidad debilita tu autoridad,que sentir “no es profesional”.Este episodio desmonta ese mito desde sus raíces.Aquí vas a descubrir por qué la falta de empatía no te hace más fuerte.Te hace más ciego. Más desconectado de lo que realmente pasa en tu equipo. Y mucho más vulnerable a errores que nunca aparecen en un Excel, pero que acaban costando talento, confianza y resultados.También exploramos, con ejemplos reales, qué diferencia a un líder empático de uno complaciente:porque la empatía no es permitirlo todo, no es evitar los conflictos, no es poner el foco en las emociones para perder el rumbo.La empatía es entender el contexto humano… para decidir mejor. Es escuchar sin renunciar a la claridad. Es calibrar el estado del equipo antes de exigirle una subida de montaña.En el episodio verás:Cómo se comporta un líder que cree que la empatía es debilidad… y qué efectos tiene en su equipo sin darse cuenta.Porque los equipos que se sienten escuchados no trabajan menos: trabajan con más intención, compromiso y responsabilidad.Qué frases del día a día delatan a un líder que evita lo emocional… y cómo reformularlas para ganar credibilidad.¿Cuál es la diferencia entre empatizar y “salvar” a la gente (y por qué una fortalece y la otra desgasta)?Cómo usar la empatía como brújula para tomar decisiones difíciles sin perder firmeza.Qué preguntas concretas puedes empezar a hacer mañana mismo para escuchar mejor sin que se convierta en terapia colectiva.Porque la empatía no es una amenaza a tu autoridad:es una forma superior de ejercerla.Si quieres entender por qué algunos líderes movilizan equipos enteros con una sola conversación…y otros, desde la misma posición, apenas logran obediencia mínima,este episodio te va a dar muchas pistas.Apúntate a la lista de espera de este mini-curso: https://go.inusual.com/101/

Cuidar a las personas para un negocio sostenible, con David López

Hablar de CaixaBank es hablar de mucho más que cifras, operaciones o productos financieros. Es hablar de personas. De las más de 46.000 que forman parte del equipo y de una cultura que apuesta, de verdad, por su desarrollo, bienestar y crecimiento.En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos, charlamos con David López, director de Personas de CaixaBank. Una conversación que nos lleva a descubrir cómo se puede transformar una gran entidad desde dentro, conectando liderazgo, talento y propósito.Transformar desde lo humano para avanzar con coherenciaDavid López sabe de lo que habla. Ha pasado por distintas áreas y territorios, conoce la banca desde dentro y tiene claro que el cambio no empieza con tecnología, sino con personas bien preparadas, escuchadas y motivadas.Su visión es clara: los grandes retos del sector (la digitalización, la convivencia de generaciones, la inteligencia artificial) no se superan solo con planes y procesos. Se superan con una cultura viva, con líderes que inspiran y con equipos que sienten que cuentan.Puntos clave de la entrevistaUn liderazgo basado en la confianza y la coherenciaEl modelo AGENT apuesta por líderes que inspiran, empoderan y acompañan. No se trata de controlar, sino de guiar. El error no se castiga, se convierte en aprendizaje.Bienestar real para una experiencia de empleado completaDesde apoyo emocional 24/7 hasta talleres, voluntariado, hábitos saludables y asesoramiento financiero. El programa “Somos Saludables” cuida todas las dimensiones del bienestar.Diversidad como palanca de crecimientoCaixaBank trabaja activamente la inclusión en todos los niveles: género, edad, capacidades, cultura. Equipos diversos, miradas distintas, soluciones más creativas y humanas.Conciliación que se adapta a la vida realTeletrabajo, flexibilidad horaria, desconexión digital y permisos personalizados. Todo pensado para que el trabajo encaje con la vida, no al revés.Una apuesta firme por el talento jovenCon programas como New Graduate o FP Dual, CaixaBank ha sumado ya más de 1.000 jóvenes en 2024 y planea sumar 3.000 más hasta 2027. No es solo atraer talento, es construir carreras con futuro.Si algo deja claro esta conversación es que cuando hay propósito y personas comprometidas, la transformación no solo es posible, también es sostenible. CaixaBank lo demuestra apostando por un modelo donde el rigor convive con el cuidado, y donde liderar no es mandar, sino servir.Te invitamos a escuchar esta charla con David López y descubrir qué hay detrás de la gestión de talento en una gran entidad financiera.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

La estrategia son las personas

A veces creemos que la estrategia está en los planes, en los indicadores o en los PowerPoints. Pero la verdadera estrategia —la que transforma de verdad— está en las personas.En este episodio, Xavier Marcet parte de una anécdota entre Oxford y Cambridge para explicar una lección que nunca ha olvidado: las ideas no caminan solas. Oxford tenía un plan estratégico impecable. Cambridge no tenía ninguno. Su respuesta lo cambió todo:“Desde el siglo XVIII intentamos atraer a los mejores. Ellos ya saben lo que hay que hacer.”Marcet reflexiona sobre cómo las organizaciones más sólidas no siempre tienen los planes más elaborados, sino la claridad estratégica para saber adónde van y el talento humano para llegar allí.Porque la estrategia no son los documentos, ni las metodologías de moda, ni las consultoras que multiplican planes. La estrategia es:Tener una síntesis clara del futuro que se quiere construir.Deshacer los nudos culturales que impiden avanzar.Escoger bien a las personas que harán posible ese futuro.En un mundo dominado por algoritmos y automatización, Marcet recuerda algo esencial:“Las ideas, por brillantes que sean, no tienen patas. La diferencia estratégica la ponen las personas.”Un episodio que devuelve el protagonismo del management a donde siempre ha pertenecido: a la humanidad.Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet?→ Mírate este y este.

¿Tienes razones o excusas?

Si pudiera separar mi liderazgo en un contenedor y abrirlo, me gustaría saber cuántas razones hay dentro… y cuántas excusas. En esta charla te invito justamente a eso: a mirar tu liderazgo por dentro y a darte cuenta de que no va de cargos ni de teoría, sino de consciencia, hábitos y voluntad.Para mí, liderar es una fuerza. No es ni buena ni mala por sí misma. Puede servir para construir o para destruir. El verdadero reto no es “saber más”, sino canalizar esa fuerza para generar valor positivo en los demás.A partir de mi experiencia acompañando a altos directivos y equipos, comparto los cinco grandes frenos que veo repetirse una y otra vez en el liderazgo, y cómo podemos convertirlos en impulso mediante cinco hábitos muy concretos: Aspira, Transpira, Conspira, Inspira y Respira.En esta ponencia te hablo de:La diferencia entre dirigir y servir.La trampa de confundir el esfuerzo con el progreso.El peso de las excusas disfrazadas de razones.El impacto real de tu liderazgo en las personas que te rodean.Esta charla nació en el Global Leadership Summit 2025. La versión original fue en catalán; aquí la traduzco y la adapto al castellano para llegar a más personas que quieren ejercer un liderazgo más humano, consciente y transformador.Ojalá te ayude a revisar tu propia “maleta de liderazgo” y a preguntarte, con honestidad:¿Estoy lleno de razones… o de excusas?(Versión en Catalán) (MBA INUSUAL)

Error #20: Confundir velocidad con dirección

Vivimos en una cultura que glorifica la prisa. Todo tiene que pasar ya.Las decisiones, los resultados, los cambios.Pero nadie enseña a detenerse. Nadie celebra la pausa.Muchos líderes corren cada día sin darse cuenta de que la velocidad no compensa la falta de dirección.Confunden estar ocupados con ser útiles, la productividad con el propósito, la eficiencia con el sentido.Y cuando la velocidad se convierte en meta, el liderazgo se vacía de profundidad.Este episodio es una invitación a frenar.A revisar tu mapa interior.A preguntarte si lo que te mueve… te lleva a donde quieres ir.El verdadero progreso no consiste en correr más, sino en avanzar con sentido.Y a veces, el paso más sabio que puede dar un líder es detenerse antes de perderse.Apúntate a la lista de espera de este mini-curso: https://go.inusual.com/101/

Anfitriones

Begoña Arenas

Begoña Arenas

Anfitrión of INUSUALES
Julieta Pérez

Julieta Pérez

Anfitrión of INUSUALES
Pere Rosales

Pere Rosales

Anfitrión of Humanos con Recursos
Xavier Marcet

Xavier Marcet

Anfitrión of El Podcast de Xavier Marcet