Si liderar fuera solo dirigir, todo sería más fácil. Pero no lo es.
Liderar es inspirar, transformar y hacer crecer a las personas. Y eso, seamos sinceros, no lo consigue cualquiera.

Aquí escucharás historias de líderes inusuales, gente que ha decidido dejar de gestionar problemas para empezar a crear oportunidades. Que sabe que las organizaciones más valiosas no son las que más facturan, sino las que mejor cuidan a las personas que las hacen posibles.

Si crees que aprender no basta, que hay que transformar, este es tu sitio. Si no, sigue como hasta ahora.

Últimos Episodios

Perseverancia cuando todo te dice que pares, pero tú sabes que no es el momento

Finalizamos la dimensión Actuar con una habilidad que rara vez se celebra, pero que sostiene todo lo que realmente importa: la perseverancia.Mucha gente está obsesionada con los resultados inmediatos y perseverar puede parecer ir contracorriente. Sin embargo, es precisamente la capacidad de mantenerse firme cuando otros abandonan lo que marca la diferencia entre quienes sueñan y quienes logran.Exploramos:Qué es realmente perseverar y por qué no tiene nada que ver con el sacrificio ciegoCómo distinguir entre avanzar con sentido y simplemente resistir por miedo al cambioTres estrategias prácticas para sostener el esfuerzo sin quemarte en el intentoLa importancia de celebrar avances pequeños como gasolina emocional para seguirEste episodio es una invitación a reconectar con lo que realmente importa en tu camino, a sostener el rumbo cuando los resultados tardan y a fortalecer la determinación que te va a permitir llegar más lejos de lo que hoy imaginas.¿Quieres desarrollar la perseverancia en tu liderazgo? — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Liderar con talento (y con alma), con Celia Sanz

¿Cómo se atrae talento en un sector tan vertiginoso como el tecnológico… sin perder el contacto humano por el camino? En este nuevo episodio de Humanos con Recursos, charlamos con Celia Sanz, responsable de Talent Acquisition en Sopra Steria, una compañía con más de 4.000 personas en España y presencia en casi 30 países.Lo que nos encontramos en esta entrevista no es solo una visión estratégica, sino una forma de entender el trabajo que pone a las personas (de verdad) en el centro. Con una década de experiencia en selección y desarrollo, Celia lo resume con claridad: “Si no te gustan las personas, este trabajo no es para ti”.Celia nos habla de frustraciones, sí, pero también de aprendizajes. De cambios, de gestión, de acompañar a alguien desde su primera entrevista hasta ver cómo crece dentro de la empresa. Y de cómo la clave no es que los nuevos talentos se adapten a la compañía, sino que la compañía sepa adaptarse a ellos.Sopra Steria, reconocida como una de las 100 empresas más atractivas para la generación Z, no lo ha conseguido por azar. Lo ha hecho con programas pensados para formar, motivar y dar espacio al desarrollo real. Programas como Take Up, un onboarding que dura hasta un año, movilidad interna y una fuerte apuesta por una cultura que combina tecnología y humanidad.Los puntos clave de la entrevistaAtracción de talento jovenProgramas adaptados como Take Up, presencia en universidades y foros de empleo, y una apuesta por candidatos con actitud, curiosidad tecnológica y soft skills sólidas.Onboarding prolongado y humanoUn proceso de acogida que se extiende durante 12 meses, con acompañamiento cercano, seguimiento continuo y espacios para conectar con la cultura de empresa.Gestión multigeneracionalFormación a managers en estilos de comunicación, escucha activa y eliminación de prejuicios. Adaptar el liderazgo al equipo, no al revés.Cultura de cambio y tecnologíaSopra Steria impulsa iniciativas como el International Student Challenge para motivar la innovación interna y reforzar el vínculo con la comunidad universitaria.IA sí, pero con criterio humanoLa inteligencia artificial puede apoyar en tareas de selección, pero nunca sustituir la mirada humana en la toma de decisiones. El equilibrio es clave.La conversación con Celia Sanz es una invitación a mirar el talento con otros ojos: los del cuidado, la escucha y la evolución compartida. En un entorno tecnológico donde todo cambia rápido, ella recuerda que lo esencial sigue siendo lo mismo: las personas.No te pierdas el episodio completo en nuestro podcast Humanos con Recursos y descubre cómo Sopra Steria construye equipos donde la tecnología y el corazón van de la mano.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

Cosas que aprendemos después

En este episodio, Xavier Marcet reflexiona sobre esas lecciones que no nos enseñaron en la universidad ni nos contaron al empezar a trabajar. Son aprendizajes que solo llegan con el tiempo, la experiencia y el roce real con la vida y las personas.Xavier comparte una lista de diez ideas que ha ido recogiendo a lo largo de los años: como que nuestro verdadero “oficio” es llegar a ser nosotros mismos, que la paciencia sigue siendo clave en un mundo obsesionado con la inmediatez, o que solo dejan huella quienes consiguen resultados, no quienes se excusan. Habla también del valor de la autenticidad frente a las modas pasajeras, del poder entendido como servicio, y de la importancia de tomar decisiones aun en medio de las dudas.Este episodio es una invitación a mirar la vida profesional y personal con más calma y más profundidad, recordándonos que algunas de las mejores lecciones no se aprenden en los libros, sino viviéndolas y sintiéndolas.¿Te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.

Optimismo para avanzar cuando lo fácil sería rendirse

Cuando lideras, no siempre tienes certezas. Lo que sí necesitas es una actitud capaz de sostener la acción incluso cuando el entorno se complica.Ahí es donde entra el optimismo.En este episodio desmontamos la idea del optimismo ingenuo, ese que repite que todo saldrá bien sin mirar lo que realmente está pasando. En su lugar, hablamos de un optimismo más útil, más concreto: el que se basa en ver posibilidades reales, incluso cuando los resultados aún no llegan.Un líder optimista no ignora los problemas. Los mira de frente, pero con una mentalidad que busca salida, no excusa.Durante el episodio exploramos:Qué es el optimismo bien entendido y por qué no tiene nada que ver con el pensamiento mágicoCómo el lenguaje del líder puede activar o apagar la energía del equipoQué prácticas ayudan a cultivar una mirada más abierta, más resiliente y más proactiva ante los desafíosPor qué el optimismo no es un lujo, sino una herramienta estratégica para sostener la acciónEste episodio es una invitación a revisar desde qué lugar estás enfrentando lo que no está saliendo como esperabas: ¿desde la resignación o desde la convicción de que aún hay algo por hacer?¿Quieres desarrollar el optimismo en tu liderazgo? — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

54. El humanismo no es buenismo, con Fernanda Montoya

En el mundo de la publicidad, donde todo es urgente, donde los procesos creativos y de producción corren contra el reloj, y donde la presión por los resultados nunca da tregua, cuidar de las personas parece una tarea imposible.Pero Fernanda Montoya, líder de Gestión del Ser en Pixel Graphic, nos demuestra que sí se puede.En este nuevo episodio del podcast Inusuales, conversamos con Fernanda sobre cómo es posible construir una cultura organizacional más humana en medio del vértigo y la prisa diaria. Una cultura donde el talento no solo se retiene, sino que también florece.¿Es posible cuidar de las personas en sectores de alta presión como la publicidad?Spoiler: sí, es posible... pero no es fácil.En Pixel Graphic, la rotación es prácticamente cero y el compromiso de sus equipos es tan fuerte que no necesitan órdenes para dar lo mejor de sí. Y todo esto sucede en uno de los sectores más duros para lograrlo.Fernanda nos recuerda que las organizaciones también construyen sociedades, y que cada vez que ponemos al ser humano en el centro, multiplicamos el impacto más allá de nuestras paredes.¿Qué aprendizajes prácticos nos deja esta conversación? La importancia de escuchar de verdad. No basta con decir que tienes puertas abiertas, hay que construir relaciones de confianza auténtica.La comunicación constante. Recordar cada día que el ser humano sigue siendo el centro, no solo el productor de resultados.Humanismo no es buenismo. El respeto, la exigencia y la claridad también son parte del cuidado. Apostar más por la actitud que por el currículum. Porque lo técnico se enseña, pero los valores y el compromiso se construyen con otros fundamentos. La cultura es el comportamiento diario, no un documento colgado en la pared.Si sientes que trabajas en un sector donde no hay tiempo para poner a las personas en el centro de tu liderazgo, este episodio es para ti.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

Anfitriones

Begoña Arenas

Begoña Arenas

Anfitrión of INUSUALES
Julieta Pérez

Julieta Pérez

Anfitrión of INUSUALES
Pere Rosales

Pere Rosales

Anfitrión of Humanos con Recursos
Xavier Marcet

Xavier Marcet

Anfitrión of El Podcast de Xavier Marcet