Si liderar fuera solo dirigir, todo sería más fácil. Pero no lo es.
Liderar es inspirar, transformar y hacer crecer a las personas. Y eso, seamos sinceros, no lo consigue cualquiera.

Aquí escucharás historias de líderes inusuales, gente que ha decidido dejar de gestionar problemas para empezar a crear oportunidades. Que sabe que las organizaciones más valiosas no son las que más facturan, sino las que mejor cuidan a las personas que las hacen posibles.

Si crees que aprender no basta, que hay que transformar, este es tu sitio. Si no, sigue como hasta ahora.

Últimos Episodios

Error #5: No escuchar al cuerpo ni a la emoción

¿Y si tu cuerpo supiera más que tu agenda?En la cultura del hacer sin parar, muchos líderes han aprendido a funcionar desconectados de sí mismos.No escuchan el cansancio.No identifican lo que sienten.No registran las señales de alerta internas… hasta que es demasiado tarde.Este episodio aborda el Error #5: No escuchar al cuerpo ni a la emoción, una desconexión que parece inofensiva pero que acaba pasando factura.Liderar con claridad requiere más que cabeza.Requiere presencia.Y la presencia empieza en el cuerpo y la emoción.Porque un líder que se ignora, pierde más que el rumbo.Pierde su capacidad de sostener a los demás.Si quieres trabajarlo con profundidad…Accede al microcurso:“Liderar desde dentro: cuerpo, emoción y consciencia”→ Técnicas para reconectar con tu cuerpo→ Ejercicios prácticos de regulación emocional→ Herramientas para recuperar la presenciaMás información aquí.

El liderazgo que conecta personas, valores y propósito, con Laura Ojeda

¿Cómo se construye una cultura organizativa en la que las personas puedan dar su mejor versión? En este episodio de Humanos con Recursos conversamos con Laura Ojeda, Directora de Personas del RACC, una organización centenaria que presta servicios a más de un millón de personas. Hablamos de liderazgo consciente, felicidad laboral y propósito compartido. Una conversación con mucho fondo, y muchas ideas para repensar la manera en que trabajamos y lideramos.Con una amplia experiencia en el ámbito de los Recursos Humanos, Laura Ojeda tiene clara su misión: crear entornos donde las personas puedan desarrollarse, sentirse felices y aportar lo mejor de sí mismas.En el RACC, Laura ha impulsado una cultura basada en valores compartidos y liderazgo con inteligencia emocional, como base para una organización más sostenible y humana. Y es que cree firmemente que los líderes deben inspirar, transformar y generar espacios de confianza.A lo largo de la entrevista, Laura destaca la importancia de alinear los objetivos profesionales con el propósito personal.Hablamos con ella de felicidad laboral, actitud positiva, cultura de feedback y programas que conectan a las personas con la visión de la compañía. Todo con una premisa clara: una empresa sólo puede crecer si su gente también lo hace.Puntos clave de la entrevistaValores compartidosEn el RAC, los valores guían la acción diaria. Colaboración, compromiso, innovación e impacto positivo se co-crean con los equipos y se traducen en comportamientos concretos. Son vividos, reconocidos y compartidos para consolidar una cultura fuerte y coherente.Liderazgo transformadorInspirar, retar, acompañar y ser ejemplo son las claves. El decálogo del Líder RACC define un modelo que exige coherencia, visión y humanidad. Porque un buen líder no solo dirige: multiplica el valor de su equipo.Cultura de propósitoEl programa METAS conecta cada objetivo individual con los estratégicos de la organización. Así, todas las personas saben cómo contribuyen al propósito común. Este enfoque alinea esfuerzos, refuerza el compromiso y da sentido al trabajo diario desde cualquier rol.Felicidad laboralLa felicidad laboral nace de una actitud positiva, pero también de trabajar alineado con el propósito personal. Cuando el trabajo conecta con tu ikigai, aparece la motivación genuina y el deseo de dar lo mejor.Participación activaProyectos como Yellow Lovers permiten que las personas se impliquen en iniciativas sociales, ambientales y de equipo. Son espacios para aportar más allá del rol, reforzar el sentido de pertenencia y co-crear una cultura viva, desde dentro, con entusiasmo y propósito compartido.Formación y acompañamientoEn el RACC impulsan formaciones prácticas en delegación, feedback, conversaciones difíciles y desarrollo de equipos. Acompañar a los líderes en su evolución asegura una gestión humana, consciente y alineada con los valores de la organización.En definitiva, el liderazgo que propone Laura Ojeda está hecho de coherencia, escucha y propósito. En el RACC, las personas no sólo son el centro, sino también el motor del cambio.Te invitamos a escuchar esta entrevista completa en el podcast Humanos con Recursos y descubrir por qué poner a las personas en el centro no es una opción, sino el camino hacia un futuro más sostenible y humano.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

Teletrabajo o flexibilidad profesional

¿Y si el debate no fuera teletrabajo sí o no… sino cómo trabajamos y por qué?En este episodio, Xavier Marcet no toma partido por modas ni posturas binarias. Va más allá: desmonta el falso dilema entre teletrabajo y presencialidad, para hablar de lo que de verdad importa —la flexibilidad profesional basada en la confianza.→ ¿Crecer profesionalmente es posible solo por pantalla?→ ¿Qué pierde una empresa cuando su cultura se diluye entre videollamadas?→ ¿Estamos confundiendo comodidad con sentido del trabajo?Marcet defiende el equilibrio: no volver atrás como si la COVID no hubiera existido, pero tampoco romantizar un modelo que, en su versión rígida, puede aislar, debilitar la cultura corporativa y lastrar la productividad.Este episodio es una invitación a desaprender parte del relato que nos vendieron.A dejar de gestionar desde la norma… y empezar a liderar desde la confianza.Porque lo verdaderamente progresista no es trabajar desde casa, es trabajar con propósito.Y eso —presencial o remoto— siempre se nota.

Error #4: Tener éxito sin propósito

¿Y si llegar no es suficiente?Muchos líderes logran lo que se proponen.Alcanzan objetivos, escalan posiciones, consiguen resultados.Pero un día, en medio del reconocimiento… aparece el silencio interior.Porque tener éxito no siempre significa estar en paz.Y cuando ese éxito no está conectado con un propósito real, puede sentirse más como carga que como conquista.En este episodio abordamos el Error #4: Tener éxito sin propósito, uno de los más comunes y menos cuestionados.Exploramos por qué alcanzar metas vacías puede ser tan desorientador como no alcanzarlas, y cómo empezar a alinear logros con sentido.Éxito sin propósito es escalar la montaña equivocada.Éxito con propósito es saber por qué elegiste subirla.Si quieres profundizar…Puedes acceder al microcurso:“Éxito con propósito”→ Guía para redefinir metas que te representen→ Ejercicio de alineación personal-profesional→ Herramientas para construir un liderazgo con impacto realMás información aquí.

57. Aprender desde el ser: diseño de entornos digitales educativos, con Elisabeth G. Borrell

En un mundo acelerado por la innovación tecnológica, es fácil caer en la trampa de pensar que los avances técnicos son el fin en sí mismos. Pero no lo son. Con Elisabeth G. Borrell exploramos cómo la tecnología -cuando se pone al servicio de las personas- se convierte en una aliada profunda del aprendizaje, la inclusión, el desarrollo y la conexión humana.Eli no solo diseña experiencias de aprendizaje, diseña puentes entre lo que una persona es hoy y lo que puede llegar a ser mañana.La clave está en la pregunta: ¿para quién estamos diseñando?Eli trabaja desde una premisa que debería ser un mandamiento para cualquier líder: primero las personas. Antes de construir plataformas, digitalizar procesos o aplicar inteligencia artificial, ella investiga, observa, escucha. Con su equipo en Éutica, parten siempre del contexto real del usuario final, ya sea estudiante universitario o un profesional que necesita actualizarse.¿El objetivo? Crear entornos de aprendizaje que se sientan familiares, accesibles, motivadores y emocionalmente seguros. Porque sí, también en lo digital podemos (y debemos) construir vínculos.Diseñar para aprender, no para impresionarEl equipo de Eli no crea “artefactos para ganar premios”, sino experiencias que funcionan. Como ella misma dice, no se trata de subir un PDF a una plataforma y llamarlo e-learning. Se trata de entender cómo aprende el cerebro en distintos contextos, cómo se sienten los usuarios, qué necesitan para aprender con sentido.Esto, traducido al mundo del liderazgo, es una lección potente: menos ego y más propósito. IA con alma: mentores digitales con voz y éticaUno de los ejemplos más inspiradores fue el de Iñaki, un personaje creado con humor y humanidad, ahora convertido en un agente de inteligencia artificial que acompaña a los alumnos en su aprendizaje. No se trata de reemplazar al humano, sino de extender su presencia, de hacer que la tecnología acompañe, oriente y estimule el pensamiento crítico, no que lo sustituya.Esto es liderazgo humanista en acción: usar lo nuevo para potenciar lo esencial.Cultura organizacional que respira libertadEli también nos abrió la puerta a su manera de trabajar. Un equipo remoto, diverso, con horarios flexibles y mucho trabajo asíncrono. Suena ideal, ¿verdad? Pero no es magia. Lo que hay detrás es confianza, respeto mutuo, comunicación clara y propósito compartido. Eso es lo que permite que cada persona trabaje a su ritmo, desde su mejor versión, sin perder alineación.Y aquí otra lección para quienes lideran: la libertad no es descontrol, es madurez organizacional.Gracias a Eli tenemos más presente  que las personas no somos un “target”, somos historias en constante transformación.¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el  MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

Anfitriones

Begoña Arenas

Begoña Arenas

Anfitrión of INUSUALES
Julieta Pérez

Julieta Pérez

Anfitrión of INUSUALES
Pere Rosales

Pere Rosales

Anfitrión of Humanos con Recursos
Xavier Marcet

Xavier Marcet

Anfitrión of El Podcast de Xavier Marcet